DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA
La metodología consiste básicamente en lo siguiente:
Análisis histórico contextual
El nivel
concreto de análisis de la interpretación histórico-contextual tomará en cuenta
para el estudio: la
existencia de una historia
local caracterizada por el propio proceso de
creación el Parque Benito Juárez en la década final del siglo XIX y el trazo de
la Calzada con el mismo nombre. Para ello se pretende tomar en cuenta una metodología de análisis histórico documental:
Búsqueda de fuentes escritas, cartográficas y
fotográficas en archivos históricos.
Recopilación de bibliografía existente
específica sobre la temática.
Recopilación de información procedente de
hemerotecas.
Técnicas
de análisis histórico documental a aplicar:
Trascripción de documentos seleccionados
Clasificación de fuentes
Consulta de archivos
Digitalización de planos de la zona de
estudio, ubicando aquellos elementos importantes para la investigación.
Análisis in
situ (trabajo de campo)
Por otro lado, el trabajo in situ permitirá
realizar los registros de los espacios que conforman el zoológico en sus
diversas categorías: registro fotográfico, dimensiones, orientación,
distribución espacial, etc. Mismo que será importante para confrontar con la
investigación histórica.
Estructura de la investigación
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1.- LOS ZOOLÓGICOS, ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN
MÉXICO.
CAPITULO 2.- ANTECEDENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO
2.1.- Morelia frente a un panorama Nacional hacia finales
del siglo XIX. Antecedentes: la importancia de la creación de espacios de recreación
y esparcimiento.
2.2.- Delimitación y extensión del Parque Zoológico
Benito Juárez.
CAPITULO 3.- CONFORMACIÓN ESPACIAL DEL ZOOLÓGICO BENITO JUAREZ.
3.1. El paisaje en
la zona sur de la ciudad de Morelia (segunda mitad del siglo XIX). Creación del Parque Benito Juárez.
3.1.1. Interpretación del paisaje y propuesta de
reconstrucción del parque: 1890-1900.
3.2. El paisaje en
la zona sur de la ciudad de Morelia (primera mitad del siglo XX).
3.2.1. Interpretación del paisaje y propuesta de reconstrucción
del parque: 1900-1950.
3.3. La
creación del zoológico Benito Juárez. Análisis arquitectónico y espacial del
zoológico en los años 70´s.
3.3.1. Interpretación
del paisaje y propuesta de reconstrucción del parque: 1970
3.4. Materiales
implementados en la creación del zoológico Benito Juárez.
CAPITULO 4.- PARQUE ZOOLÓGICO BENITO JUÁREZ EN LA
ACTUALIDAD: VALOR, SIGNIFICADO Y MISIÓN CULTURAL.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS